jueves, 2 de febrero de 2012

CUIDA TU CUERPO COMO CUIDAS EL MEDIO AMBIENTE

El agua es vida; ¿valoras tu vida?
¡ valora el agua ! 
y ayudaras muchas vidas incluyendo la tuya.


 El agua debe considerarse como un verdadero nutriente, pues está involucrada en numerosas funciones del organismo. Es el medio en el que tienen lugar todas las reacciones químicas del cuerpo, actúa como transportador de nutrientes y como vehículo para eliminar productos de desecho, lubrica y proporciona soporte estructural a tejidos y articulaciones, y finalmente tiene un papel fundamental en la regulación de la temperatura corporal. Durante el ejercicio físico cerca del 75% de la energía empleada se disipa en forma de calor y gracias a la sudoración (evaporación del sudor) el cuerpo es capaz de mantener la actividad muscular sin una elevación excesiva de la temperatura corporal. Por lo tanto la reposición hídrica es absolutamente fundamental para el buen desarrollo y seguridad de la actividad deportiva.


 Por eso  el agua es un recurso natural de vital importancia el cual debemos cuidar porque posibilita la vida en la tierra. Los seres humanos utilizamos el agua de diferentes maneras: para consumo y usos domésticos, para la agricultura la industria y para obtener energía. El crecimiento de la población y los usos de la sociedad respecto del agua han incrementado notablemente su demanda en todo el mundo. Durante mucho tiempo se considero que era ilimitado y por eso se uso excesivamente. En la actualidad el agua es un recurso limitado, valioso y escaso pero cotidianamente las personas usan el agua de formas múltiples sin ser concientes de su importancia y la necesidad de cuidarla


El cuidado del ambiente requiere la participación de ciudadanos organizados y conscientes de temas como el calentamiento global, la disposición de agua, la deforestación, los patrones de producción y consumo, así como los principios y valores que sustentan a esta sociedad. A partir de actividades cotidianas como transportarnos, asearnos, viajar, cocinar o comprar productos, y los impactos de éstas en el ambiente, es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente. En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar actividades concretas para mejorar el entorno. Para lograrlo necesitamos observar nuestro alrededor e identificar alternativas menos dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en el mejoramiento de la calidad de vida. 
Con agua... hay vida! El agua es el sustento de la vida; es un recurso limitado. Con nuestros hábitos y actividades la estamos contaminando. Todos debemos ayudar a conservarla y usarla adecuadamente con acciones sencillas

Algunas recomendaciones para el cuidado del agua en el hogar 
¡Ahorremos agua en el baño! revisa regularmente las instalaciones hidrosanitarias y equipos para detectar fugas. Mantente alerta si ves manchas por humedad en paredes y techos. Generalmente son señales de fugas y pueden afectar tu casa. Instala economizadores de agua en regadera e inodoros; son baratos, fáciles de instalar y los puedes adquirir en tiendas de autoservicio,o ferreterías. Recordemos... ¡gota a gota el agua se agota! ¡Ahorremos agua en la limpieza personal! Báñate en cinco minutos. Cierra las llaves del agua mientras te jabonas. Ábrelas sólo para enjuagarte.  Al fugarse una gota por segundo, al final del día se llena un balde de por lo menos 30 litros. ¡Con agua... hay vida! 


Algunas recomendaciones para el cuidado del agua en el colegio
Cierra la llave del lavado mientras te jabonas las manos.
No utilices el W. C. de basurero.
Si ves que tu compañera, u otra persona está desperdiciando el agua, pídele que lo deje de hacer.

Utiliza recipiente ( vaso - termo - botella plástica) para tomar agua en las fuentes.
Si hay una fuga repórtala para que sea arreglada inmediatamente.
Si ves una llave abierta y que no se esté usando, ¡Ciérrala!






  • Te invitamos a utilizar y enriquecer este material con tu creatividad y experiencia para fomentar una cultura ambiental en el hogar, colegio, ciudad y el país.
  • Participa publicando en este blog tu comentario respondiendo esta inquietud.     
  • ¿Qué haces tu diariamente para el cuidado del  agua en el colegio?